El día de los muertos para los Mexicanos surigió de la combinación de las tradiciones ancestrales precolombinas y de la celebración española católica del día de las santas y del día de los muertos (el primero de noviembre y el dos de noviembre). El día de los muertos es el día donde se puede conmemorar nuestros muertos. La gente puede decorar las ofrendas de casa con velas, comida (dulces en forma de calaveras), flores, y otros artículos asociados con la muerte. También se puede decorar la ofrenda con complejos diseños de papelitos.


Lilly aprendió de esta tradición hace dos años en México cuando estuvo en un programa de cambio para los profesores. Ésto le inspiró crear una ofrenda de carton-y-piedra para si misma con artículos que son especiales para ella.


The Mexican Dia de los Muertos (Day of the Dead) emerged as a combination of pre-Colombian ancestral traditions with the Spanish Catholic celebration of All Saints' and All Souls' Day (November 1 and November 2). Day of the Dead is a time for people to commemorate their deceased loved ones by decorating home altars called ofrendas and gravesites. Ofrendas traditionally contain items such as votive candles, food (including skull-shaped candies) and flowers as well as other items associated with the deceased. They may be draped with intricately-carved papel picados or cut-out paper.

Lilly learned about this tradition while on a teacher exchange program in Mexico two years ago and it inspired her to transform this custom by creating a cardboard-and-paint ofrenda for herself containing items that were personally meaningful to her.

     

Biografia | Casa de Lilly | Sala de Clase | Taller | Arte de Lilly | Communidad | Enclaces
Biography | Lilly's House | Classroom | Studio | Lilly's Art | Community | Links